1. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. 2. Separar del marco la hoja o las hojas de una puerta o ventana, haciéndolas girar sobre sus… Esto es un extracto. Ver definición completa en el Diccionario de la RAE.
Artículos relacionados en el Diccionario Panhispánico de Dudas: abrir
Marcas lexicográficas: Antillas, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y VenezuelaUsado también como transitivoArgentina, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y VenezuelaArgentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y VenezuelajergalComercioverbo intransitivoverbo transitivoetcéteraFonética, fonologíaverbo pronominalUsado también como intransitivo y como pronominalMarinaUsado también como pronominalTauromaquia ¿Qué son las marcas lexicográficas?
abrir(se). 1. ‘Hacer que [algo] deje de estar cerrado’ y, como pronominal, ‘dejar de estar cerrado’. Su participio es irregular: abierto. 2. Cuando el… Esto es un extracto. Ver definición completa en el Diccionario Panhispánico de Dudas.
Número de sílabas: 2
Acentuación: Aguda
Pronunciación AFI: /a.ˈbɾiɾ/
Primera aparición en un diccionario:
Primera aparición en la RAE:
Frecuencia en el CREA: 57.52
Frecuencia en Google Ngram: 510437
Uso en el tiempo: Ver en Google Ngram Viewer