… 1. Pedazo o trozo de algo.
2. generalmente seguido por la preposición de, para reforzar el significado del adjetivo o del sustantivo al que antecede.
…
… 1. Cada una de las dos curvas con que se forma el cuello de un palo, y en cuyas pernadas superiores sientan los baos que sostienen las cofas.
2. Cada
…
… 1. Ola de mar que rompe en la playa y hace espuma.
2. Chorro de agua que cae de poca altura y rompe formando espuma.
3. Fila de bocoyes que se colocan
…
… 1. Acción y efecto de cachondearse.
2. Falta de seriedad o rigor en un asunto que lo exige.
3. juerga (‖ jolgorio).
4. Acción y efecto de cachondear.
…
… 1. Dicho de una perra: salida (‖ en celo).
2. Dicho de una persona: Dominada por el apetito sexual.
3. Que denota apetito sexual.
4. Burlón, divertido
…
… 1. Tronco seco y hueco de árbol.
2. Plato típico de Asturias consistente en dos filetes de ternera con un relleno entre ellos, generalmente de queso y
…
… 1. Cría del perro y de algunos mamíferos, como el león, el lobo, el oso,
2. Miembro de las generaciones jóvenes dispuestas a suceder a las anteriores
…
… 1. Bote o lancha pequeña.
2. Especie de gorra.
3. Baile popular de Andalucía, en compás ternario y con castañuelas.
4. Canción y tañido de la cachucha
…
… 1. Medida de aceite equivalente a poco más de ocho centilitros.
2. En la aljaba, hueco en que se metía cada flecha.
3. alfiletero.
4. cachucha (‖ bote
…
… 1. Dicho de un animal: Que tiene los cuernos grandes.
2. suspicaz.
3. Dicho de una persona: Medio ebria.
4. Dicho de una persona: De gesto adusto o ma
…
… 1. Pez teleósteo, fisóstomo, de unos ocho centímetros de largo, color azulado por el lomo y blanco amarillento por el vientre, con dos barbillas en lo
…
… 1. cato1.
2. Pasta compuesta de almizcle, ámbar y cato, de la cual se formaban unos granos que se llevaban en la boca y servían para fortificar el est
…