… 1. Acción de atribuir.
2. Cada una de las facultades o poderes que corresponden a cada parte de una organización pública o privada según las normas qu
…
… 1. Perteneciente o relativo al atributo.
2. En algunas gramáticas, dicho de un verbo: Copulativo, como ser o estar, o que se construye también con atr
…
… 1. Cada una de las cualidades o propiedades de un ser.
2. En obras artísticas, símbolo que denota el carácter y representación de las figuras que lo e
…
… 1. Desgaste por el uso o el roce.
2. Debilitamiento gradual del enemigo causado por un ataque frecuente y constante.
3. En el catolicismo, arrepentimi
…
/a.t̪ɾin.t͡ʃe.ɾa.ˈmjen.t̪o/
-
Año 1726
-
Frec. 903
… 1. Acción y efecto de atrincherar o atrincherarse.
2. Conjunto de trincheras y, en general, toda obra de defensa o fortificación pasajera o de campaña
…
… 1. Fortificar con atrincheramientos una posición militar.
2. Ponerse en trincheras a cubierto del enemigo.
3. Guardarse, protegerse, mantenerse en una
…
… 1. Espacio descubierto, rodeado de pórticos, que hay en la entrada de algunos edificios.
2. Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por l
…
… 1. Andar por trochas o sendas.
2. Dicho de una persona: Ir por la trocha o a campo traviesa para llegar más pronto que por el camino al sitio adonde s
…
… 1. Crueldad grande.
2. Dicho o hecho muy necio o temerario.
3. Error o disparate grave.
4. Insulto, increpación de fuerte carácter ofensivo.
5. barbar
…
… 1. Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo.
2. Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los
…