… 1. Instrumento, por lo común de hojalata, en forma de cucurucho, que, fijo en el extremo de una caña o vara, sirve para apagar las velas o cirios colo
…
… 1. Planta herbácea anual, de la familia de las crucíferas, con tallos lisos de 20 a 30 de altura, hojas pecioladas, partidas en lóbulos irregularmente
…
… 1. Planta herbácea de la familia de las liliáceas, muy común en terrenos secos y sueltos, con hojas radicales, largas, estrechas, acanaladas y laxas,
…
… 1. En fiestas populares de tipo tradicional, hombre disfrazado ridículamente, con máscara y vestido de varios colores ajustado al cuerpo desde la cabe
…
… 1. Dicho de una persona: De un pueblo amerindio que habita en la región del Chaco.
2. Perteneciente o relativo a los matacos.
3. Perteneciente o relat
…
… 1. Que mata.
2. Muy pesado, molesto o trabajoso.
3. Muy feo, extravagante o de mal gusto.
4. Torero que por profesión ejerce el arte de matar los toro
…
… 1. Llaga o herida que se hace la bestia por ludirla el aparejo o por el roce de un apero.
dar a alguien en las mataduras
1. Zaherirlo con aquello q
…
… 1. Planta herbácea de la familia de las compuestas, de tallo muy ramoso, de unos 30 de altura, blanquecino, como todo el vegetal, hojas lineales divid
…
… 1. m. Planta de hojas planas, gruesas y acorazonadas, verdes en la cara superior y blancas algodonosas en el envés, y flores purpúreas (Phlomis purpur
…
… 1. Dicho de una persona: De un pueblo amerindio que habitaba en el noroeste de Nicaragua y El Salvador.
2. Perteneciente o relativo a los matagalpas.
…
… 1. Dicho de una persona: De un pueblo amerindio, integrado entre otros por los matacos, que en épocas de la conquista española ocupaba desde el centro
…
… 1. m. Técnica de estrangulación que consiste en atacar a una pers. por la espalda, rodeando el cuello con el brazo y presionando hasta dejarla inconsc
…
… 1. Prevención de comida que se lleva en una embarcación.
2. Equipaje y provisiones que se llevan a lomo en los viajes por tierra.
3. Conjunto de mucha
…