… 1. Percibir con el oído los sonidos.
2. Dicho de una persona: Atender los ruegos, súplicas o avisos de alguien, o a alguien.
3. Hacerse cargo, o darse
…
… 1. En las descripciones diacrónicas, variante del fonema /u/ cuando forma parte de un diptongo, bien como semiconsonante, como en agua, bien como semi
…
… 1. En la filosofía china, especialmente en el taoísmo, fuerza pasiva o femenina que, en síntesis con el yang, constituye el principio del orden univer
…
… 1. Acción y efecto de loar.
2. Poema dramático de breve extensión en que se celebra, alegóricamente por lo común, a una persona ilustre o un acontecim
…
… 1. Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo.
2. Tiempo u ocasión determinada en que se ejecuta una acción, aunque no incluya orden sucesivo
…
… 1. Dádiva, presente o regalo.
2. Gracia especial o habilidad para hacer algo.
3. Bien natural o sobrenatural que tiene el cristiano, respecto a Dios,
…
… 1. Expresa unidad. ante nombres contables en singular.
2. primero (‖ que precede a los demás de su especie). a los días del mes,
3. Denota un elemento
…
… 1. Estilo musical norteafricano de origen argelino, que combina la música y los instrumentos tradicionales con los modernos y cuyas letras suelen ser
…
… 1. En este lugar o cerca de él.
2. A este lugar o cerca de él.
3. Este lugar o el área próxima.
4. Hasta ahora. tras un complemento de tiempo introduc
…
… 1. Diez veces cien.
2. milésimo (‖ que ocupa en una serie el lugar número mil).
3. Muy numerosos o abundantes, en cantidad o en número grande e indete
…
… 1. Cada uno de los miembros de madera, hierro o acero que, puestos de trecho en trecho de un costado a otro del buque, sirven de consolidación y para
…
… 1. Movimiento convulsivo y sonoro del aparato respiratorio de las personas y de algunos animales.
tos convulsa, o tos convulsiva
1. tos que da por a
…
… 1. En el antiguo protectorado español de Marruecos, unidad regular indígena, dependiente del majzén jalifiano, compuesta de unos 100 hombres de infant
…
… 1. Forma adjetivos y sustantivos, en su mayoría procedentes del latín; algunos pueden ser de creación española.
2. En química, para designar elementos
…
… 1. Aparece en sustantivos femeninos, generalmente abstractos, en su mayoría heredados del latín.
2. Aparece en nombres de ciudades, territorios y naci
…