… 1. Convocatoria o llamamiento para una junta o concurrencia sinodal o conciliar.
2. Ciclo de quince años introducido por Constantino en 312 que, aunqu
…
… 1. Indicio o señal de algo.
2. En un libro u otra publicación, lista ordenada de los capítulos, artículos, materias, voces, en él contenidos, con indi
…
… 1. Dar indicios de algo por donde pueda venirse en conocimiento de ello.
2. Sospechar algo o venir en conocimiento de ello por indicios.
3. Dar a ente
…
… 1. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido.
2. Cantidad pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como mensu
…
… 1. Perteneciente o relativo a las Indias Orientales.
2. Perteneciente o relativo al océano Índico o a los territorios que baña.
3. indio (‖ pertenecie
…
… 1. adj. [Cine, teatro o música] independiente, que se produce al margen de las grandes compañías. adj. De(l) cine, de(l) teatro o de (la) música indep
…
… 1. No determinado por sí a algo más que a otra cosa.
2. Que no importa que sea o se haga de una o de otra forma.
3. Que no despierta interés o afecto.
…
… 1. Originario del país o territorio de que se trata.
2. Dicho de una persona: Que forma parte del pueblo que originariamente se asentó en un país o en
…
… 1. Estudio de los pueblos indígenas.
2. Doctrina y movimiento que propugna reivindicaciones políticas, sociales y económicas para los indígenas, espec
…
… 1. Perteneciente o relativo al indigenismo.
2. Persona partidaria del indigenismo.
3. Especialista en la lengua y la cultura de los pueblos indígenas,
…