… 1. Planta herbácea anual, de la familia de las quenopodiáceas, cuyo tallo, asurcado y muy ramoso, se levanta hasta un metro de altura. Tiene hojas lan
…
… 1. Pez teleósteo de unos 20 de largo, dorso verdoso y vientre blancuzco, con una banda plateada en los flancos y la mandíbula ligeramente prominente,
…
… 1. En la Antigüedad, composición poética que se recitaba en las ceremonias fúnebres.
2. Composición poética en que se llora y alaba a una persona muer
…
… 1. Dicho de un nombre animado: Que, con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo; bebé, lince, pantera, víctima.
2. En algun
…
… 1. Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico, situado sobre el hipocentro.
2. Punto de origen o de máxima concentración de al
…
… 1. Círculo que, en la astronomía ptolemaica, se suponía descrito por un planeta alrededor de un centro que se movía con movimiento uniforme en otro cí
…
… 1. Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica.
2. Dicho de un poeta: Cultivador de la poesía épica.
3. Propio y característico de la
…
… 1. Teoría enseñada por el filósofo Epicuro en el siglo IV que sostiene como principio de la existencia humana el bienestar del cuerpo y de la mente.
2
…
… 1. Perteneciente o relativo a Epicuro, filósofo griego, o al epicureísmo.
2. Seguidor del epicureísmo.
3. Dicho de una persona: Que busca los placeres
…
… 1. Enfermedad que se propaga durante algún tiempo en una zona y afecta simultáneamente a gran número de personas.
2. Mal o daño que se expande de form
…